10 recomendaciones para tener una economía sana
Publicado en Blog · Lunes 18 Feb 2019
![](../images/5.png)
- Identificar en qué se puede economizar.
- Priorizar los gastos, planear compras que permitan diferenciar cosas que realmente se necesitan con aquellas que pueden esperar.
- El consumo inteligente; no comprar por impulso y cuestionar las promociones y publicidad, leer las etiquetas y conservar los tickets de compra.
- Antes de comprar, debe compararse el precio y calidad para adquirir mejores productos y servicios a menor costo.
- Reconocer la capacidad de endeudamiento, restando a los ingresos mensuales la cantidad que se gasta en el mes y la que se destina al ahorro para saber que tanto se puede gastar y cuánto para pagar deudas.
- En el caso del crédito, antes de signar algún contrato de compraventa se deben considerar imprevistos que afecten los ingresos.
- No atrasarse en los pagos, ya que se generan recargos, intereses moratorios y gastos de cobranzas que incrementan la deuda.
- Establecer metas realistas, considerando el nivel de ingresos y gastos con un Plan de Vida Financiero, dividiéndolo en corto, mediano y largo plazo para tomar las mejores decisiones.
- Ahorrar al menos 10% del ingreso mensual neto.
- Preparar el retiro, ahorrar y proteger el patrimonio para un futuro y procurar siempre estar en la Afore con mayor rendimiento neto.